Skip to main content
Dos copas de vino clarete de la Denominación de Origen Cigales

Descubre la D.O. Cigales: vinos rosados, historia y experiencias únicas

Hablar de la Denominación de Origen Cigales es hablar de tradición, paisaje y vinos que seducen a primera vista. Situada en el corazón de Castilla y León, a pocos minutos de Valladolid, esta comarca bañada por el río Pisuerga se ha ganado un lugar de honor por sus rosados y claretes, vinos de identidad única que reflejan siglos de historia y pasión por la vid.

 

Una historia con alma castellana

Aunque la D.O. Cigales fue reconocida oficialmente en 1991, su tradición vitivinícola se remonta al siglo X. Monasterios y nobles fueron los primeros en plantar viñedos en municipios como Cubillas, Corcos o Mucientes, aprovechando la fertilidad de los suelos del valle.

A lo largo de los siglos, estas tierras fueron testigo de intrigas cortesanas y episodios históricos: Juana I de Castilla residió en Mucientes, Fernando el Católico tramó aquí su boda con Isabel, y los castillos de Trigueros del Valle, Fuensaldaña o Dueñas aún guardan el eco de aquel pasado.

Cuando la filoxera asoló Francia, los vinos de Cigales se exportaron incluso a Burdeos, consolidando su reputación. Hoy, esta denominación combina historia, modernidad y un terroir privilegiado que da lugar a vinos cada vez más versátiles y refinados.

 

El corazón rosado de Castilla y León

El vino rosado de Cigales es su emblema. Se elabora de forma tradicional mezclando uvas tintas (Tempranillo, Garnacha, Syrah, Merlot, Cabernet Sauvignon) con variedades blancas como Verdejo, Albillo o Viura, una técnica que aporta frescura, color y aromas inconfundibles.

El resultado son vinos de tonos rosa pálido a fresa intensa, con fragancias a frutas rojas, flores y hierbas frescas, y una boca equilibrada y envolvente. También destacan sus vinos tintos —expresivos y elegantes— y los blancos y espumosos, que demuestran la evolución y diversidad de la denominación.

 

Enoturismo en Cigales: vino, patrimonio y paisaje

Visitar la D.O. Cigales es vivir una experiencia completa entre historia, vino y gastronomía. Muy cerca de Valladolid, esta ruta del vino ofrece un paisaje de viñedos ondulantes, bodegas familiares y calados subterráneos donde el tiempo parece detenerse.

Los pueblos que la integran —Cigales, Mucientes, Valoria la Buena, Fuensaldaña, Corcos, Dueñas, Trigueros o Cubillas de Santa Marta— conservan el encanto castellano de piedra, silencio y hospitalidad.

Algunas bodegas imprescindibles para tu visita

  • Bodegas César Príncipe (Fuensaldaña): referencia de calidad en rosados y tintos de guarda.
  • Finca Museum (Cigales): moderna, elegante y con vinos de gran carácter.
  • Bodegas Thesaurus (Cigales): tradición familiar con experiencias de cata personalizadas.
  • Bodegas Sinforiano (Mucientes): pionera en el enoturismo de la comarca, con vinos que expresan el terroir.
  • Concejo Bodegas (Valoria la Buena): arquitectura contemporánea entre viñedos y experiencias gourmet.
  • Bodegas Alfredo Santamaría (Cubillas de Santa Marta): bodega, restaurante y alojamiento rural, ideal para escapadas románticas.
  • Protos (Cubillas de Santa Marta): la filial de la prestigiosa marca ribereña, con un enfoque especial en la singularidad de Cigales.

Cada bodega ofrece visitas guiadas, degustaciones, maridajes y actividades entre viñedos. Además, muchas se integran en la Ruta del Vino de Cigales, que combina arte, naturaleza y sabores de la tierra.

 

Qué ver y hacer en la comarca

El viaje enoturístico puede completarse con una visita al Castillo de Fuensaldaña, que fue sede de las Cortes de Castilla y León; el Museo del Vino de Mucientes, instalado en antiguas bodegas subterráneas; o el castillo de Trigueros del Valle, con un sorprendente museo dedicado a los hombres y mujeres de piedra.

También destacan las vistas del río Pisuerga y las rutas de senderismo o bicicleta que serpentean entre cepas y campos de cereal. En Dueñas o Valoria la Buena, las tabernas ofrecen cocina tradicional castellana —lechazo asado, morcilla, quesos o setas— perfecta para acompañar con un buen rosado de la zona.

 

Curiosidades que marcan su identidad

  • Cigales es conocida como la “Cuna del Clarete”, un estilo de vino que ha dado fama internacional a la comarca.
  • La altitud media de los viñedos, a 750 metros, y el clima continental aportan frescura y gran expresión aromática.
  • La D.O. abarca 574 km² y 13 municipios entre Valladolid y Palencia.
  • Desde 2011 se permiten nuevas elaboraciones: blancos, espumosos y dulces, ampliando la oferta de experiencias de cata.

 

Consejos para disfrutar de tu ruta por Cigales

  • Reserva las visitas y catas con antelación, especialmente los fines de semana.
  • Combina una bodega tradicional con otra más moderna para apreciar los contrastes.
  • Las mejores épocas para visitar son la primavera y el otoño, cuando el viñedo muestra su mejor color.
  • No olvides probar los diferentes tonos de rosado: desde los pálidos elegantes hasta los más intensos y afrutados.

 

Enoturismo sin preocupaciones con TransferVIP Castilla y León

Descubrir la D.O. Cigales es una experiencia inolvidable, y con TransferVIP Castilla y León puede hacerlo con total comodidad y seguridad.

Nuestros servicios de traslados privados con chófer le permiten recorrer las bodegas, catar los vinos y disfrutar del paisaje sin preocuparse por la conducción.

Ofrecemos vehículos de alta gama equipados con Wi-Fi, climatización y total discreción, perfectos para parejas, familias o grupos de amigos. Podemos recogerle en Valladolid, Palencia o cualquier punto de la región, adaptándonos a su itinerario.

Déjese llevar por el encanto del vino rosado y viva una experiencia VIP entre viñedos, historia y sabor.
Reserve ahora su transfer privado con TransferVIP Castilla y León y convierta su visita a la D.O. Cigales en un recuerdo inolvidable.

Contacte con nosotros y planifique su ruta enoturística